¿Conoces algún profesionista de alto nivel? ¿Te ha platicado cómo le hizo para llegar a ser lo que és?
En Soy Profesional hemos hecho una investigación profunda indagando cuáles son las claves para el posicionamiento de un profesionista en el mercado laboral y ahora lo queremos compartir con todos.
Una “Estrategia de Posicionamiento Profesional (EPP)” o también llamada “estrategia de venta del profesionista” consiste en saber cómo lograr que la gente perciba el gran valor que tienes, sin antes haberte conocido.
Dicho de otra manera, imagina que tu eres una piedra preciosa, vales mucho y tienes muchas cualidades, sin embargo, estas envuelto en papel periódico. Entonces, la gente con la que llegues a tener un contacto fugaz (una entrevista o que lean tu currículum), lo que va a ver es el papel y te va a juzgar como tal. Y eso no es lo que queremos ¿verdad? Lo que queremos es que esta persona se anime a desenvolver lo que hay adentro y poder conocer el gran potencial interior. Entonces una “Estrategia de Posicionamiento Profesional (EPP)” logra que las personas perciban el valor y te tengan en mente.
¿Qué necesito para tener mi EPP?
Una EPP está compuesta por dos factores:
- Una línea de acción que nos dice por dónde tenemos que ir, y
- Una serie de herramientas que te permiten trabajar día a día tu estrategia.
La línea de acción nos va a decir cuál es el objetivo, a donde queremos llegar y cuáles son las reglas del juego que tenemos que considerar. Esto depende de tus prioridades, deseos y de conocer el mercado laboral en el cuál quieres triunfar.
Las herramientas que se necesitan son todos aquellos elementos tangibles o intangibles que harán que todo esté perfectamente articulado para que la persona vea el valor que quieres transmitir.
¿Cómo se construye la línea de acción de la EPP?
Para construir la línea de acción se requiere en primer lugar que tengas claro cuál es tu campo laboral en el cual quieres desempeñarte. También se necesita al menos de una aproximación hacia el cómo quieres estar en un tiempo determinado, es decir, cómo te ves en unos 5 o 10 años. Y el tercer factor es que conozcas las particularidades de tu profesión, cómo son, cuáles son las empresas que juegan, quiénes son los competidores, etc.
Tu línea de acción es el conocimiento que nos va a permitir establecer un punto de partida, un punto de llegada y la conexión entre los dos.
¿Cuáles son las herramientas de la EPP?
Como ya lo dijimos, dentro de estas herramientas hay tangibles e intangibles, varían mucho y dependen un poco de la profesión y el mercado laboral en el que te desenvuelvas.
Aquí cabe hacer la precisión de que cuando hablamos de “mercado laboral” NO nos referimos a ese “grupo etéreo e profesionistas” que participan en un cierto sector. Nosotros nos referimos a algo muy concreto: primero a las personas relacionadas con tu profesión que te conocen, a las que podrían conocerte fácilmente y a aquellas que lideran en ello. Tampoco sería correcto referirnos al “mercado laboral” como el “mercado laboral local” o el “mercado laboral de tu ciudad” ya que en muchas profesiones el mercado laboral puede ser muy pequeño pero estar difundido en todo el mundo, por ejemplo, expertos en materia de conflictos bélicos, son muy pocos y entre ellos es muy probable que se conozcan y, sin embargo, están distribuidos en todo el mundo.
Bueno, volviendo a las herramientas. Entre las herramientas tangibles podemos mencionar tu curriculum vitae, fotos de tu actividad profesional, cartera de proyectos, tus perfiles en las redes sociales como facebook y linkedin. Mientras que en las herramientas intangibles se encuentran tus vínculos, tu preparación para entrevistas de reclutamiento, tu habilidad de respuesta frente a preguntas relacionadas con tu trayectoria profesional, el cómo la gente se puede referir acerca de tí frente a otros y cuando tú no estás, etc.
Todos los anteriores son elementos que se deben desarrollar permanentemente, y actualizarlos periódicamente.
Todo lo anterior va a permitir que la gente que no te conoce se interese en tí, y que la gente que te conoce quiera saber más de lo que haces, te tengan en mente y te ubiquen como referente en tu especialidad. ¿Eso te gustaría?
En Soy Profesional sabemos cuáles son las herramientas que necesitas y cómo tienes que construirlas. Ya tenemos desarrollados los servicios de Diagnóstico y Diseño de tu CV, Fotografía Profesional, Marca Personal, Email Profesional, Proyecto Profesional, entre otros.
Acércate con nosotros y te garantizamos que te vas a sorprender por todo lo que puedes lograr. ¡Escribe ya!